2008-10-30 1242 lecturas
Protesta en Higuera IV región
RECHAZAN INSTALACIÓN DE TRES TERMOELÉCTRICAS
El día martes, en la comunidad de Higuera, IV región más de 200 personas correspondientes a pescadores artesanales, comerciantes, y vecinos de la zona se manifestaron cortando la ruta 5 norte por la posible instalación de tres termoeléctricas en la región.
Entre los posibles daños que traería la instalación de estas termoeléctricas, estaría el que 600 trabajadores de la caleta quedarían sin su fuente de ingresos, al igual que todos aquellos que viven de los recursos del mar, directa o indirectamente, dado que la actividad principal de la zona en donde se instalará el proyecto corresponde a la pesca artesanal. Ésta da cuenta de las principales localidades del sector como caleta Chungungo, caleta Hornos, Punta Choros, todas zonas ricas en recursos costeros principalmente bentónicos que sustentan estas poblaciones humanas.
Con motivo de obtener mayores detalles al respecto, Prensa CONAPACH dialogó vía telefónica con Carlos Calile, dirigente de la Asociación Gremial de Caleta Hornos, quien fue liberado este mediodía, tras la dura represión ejercida por carabineros sobre los vecinos de esta localidad.
Tras consultarle al dirigente sobre la situación en la que se encuentran éste dijo que, lo más grave del tema es que pese a que los principales afectados en caso de la instalación de estas termoeléctricas son los pescadores artesanales de la zona, a estos nadie les ha invitado a una mesa de trabajo para consultarles sobre el tema, señalando además que "el pescador artesanal es el actor principal del borde costero de Chile (...) sector importante para la economía de las comunidades costeras, teniendo en cuenta el trabajo que genera la pesca artesanal"
El dirigente recalcó además el hecho de que "nadie responde nuestras cartas. Ni la CONAMA, ni Subpesca. A nadie del gobierno nacional parece interesarle lo que está pasando aquí". Otro dato importante que agregó es el que poseen documentos que "prueban la creación de un protocolo de acuerdo entre nuestra Confederación (CONAPACH) y CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) para que en la zona se instalaran plantas generadoras eólicas, no termoeléctricas que funcionan con petróleo, que tanto daño al ecosistema genera", por lo que se estaría vulnerando un acuerdo previo entre el gobierno y los pescadores artesanales, con la instalación de estas plantas en la zona.
Carlos Calile se refirió también a los estudios de impacto ambiental realizados por la empresa, y recordó que "cuando se instalaron las termoeléctricas en comuna de Mejillones la empresa presentaba todos los adelantos tecnológicos para impedir una posible contaminación; lo paradójico es que hoy se puede observar que la contaminación allí se está saliendo de control, haciendo imposible la pesca en esa comuna". Es por eso que no queremos que las costas de Coquimbo se contaminen, recalcó el dirigente.
Finalmente, sobre una eminente nueva movilización el dirigente expresó que "no estamos solos, ya que las comunas vecinas nos están dando su apoyo, y nos vamos a seguir manifestando contra la contaminación del borde costero".
Claro está el que la instalación de una Central Termoeléctrica como "Barrancones" ciertamente afectará la actividad pesquera artesanal que hoy se realiza en el norte de la región, y que por otro lado, la resistencia por parte de los habitantes de esta región se mantendrá mientras exista la posibilidad de realización de este proyecto.
Fuente: Prensa CONAPACH
Comunicaciones G-80 / Conapach
Comenta con ayuda de Facebook (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validacin) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios
|
|