2008-10-07 3183 lecturas
Especulaciones continuaron a pesar de caida de EEUU y Europa
GIGANTESCA BURBUJA EN ECONOMÍAS EMERGENTES
En octubre del 2007 especuladores se aprovecharon de economías emergentes y continuaron inflando precios de acciones en países en desarrollo a pesar de que ya había comenzado la crisis en el primer mundo, en Chile esto afectó enormemente ahorros previsionales.
El gráfico de los mercados bursátiles expresados en EURO, obtenido de www.mscibarra.com el 7 de octubre del 2008, muestra las dimensiones gigantescas de la "superburbuja" especulativa - como la denominó George Soros - que afectó a los mercados emergentes en el curso de los dos últimos años. Se aprecia que los mercados de países desarrollados (línea naranja) suben moderadamente hasta julio del 2007 y desde ese momento vienen bajando en oscilaciones. Inmediatamente después del lunes negro del 6 de octubre han acumulado una pérdida aproximadamente de un tercio de su valor respecto de dos años atrás. Los mercados emergentes (línea verde) en cambio, continúan subiendo hasta alcanzar un máximo el 31 de octubre del 2007, día de brujas, que en el caso de los BRIC (azul) los infla casi en un 70% adicional. Posteriormente, sin embargo, se derrumban de modo estrepitoso hasta empatar prácticamente con los primeros en octubre del 2008. Chile presenta un comportamiento parecido al conjunto de los emergentes.
Las materias primas, alimentos y "commodities" en general fueron objeto asimismo de este feroz ataque especulativo. A continuación se muestra, por ejemplo, la evolución el precio del petróleo en el último año, según un gráfico tomado del Financial Times el 7 de octubre del 2008, que muestra como sube hasta un 80% hacia mayo del 2008, para luego derrumbarse al valor inicial.
Comunicaciones G-80 / Manuel Riesco
Comenta con ayuda de Facebook (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validacin) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios
|
|