2010-06-10 3382 lecturas
Arturo Volantines
En La Serena
DESPUÉS DE 151 AÑOS SE INTERPRETARÁ ''LA CONSTITUYENTE''
Con la presencia de altas autoridades de la Región de Coquimbo; una delegación de Copiapó y descendientes de Pedro Pablo Muñoz Godoy, se lanzará el próximo viernes a las 19:00 horas en el Edificio Consistorial, Salón Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad de La Serena; el texto llamado “Revolución Constituyente 1859-2009; Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy, Comandante de Los Igualitarios”.
Este libro es publicado, a propósito de la conmemoración de los 150 años de la Revolución Constituyente, por la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy de La Serena. Este libro cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional; estuvo a cargo de su edición, el poeta Arturo Volantines; el cual viene desde hace muchos años trabajando con otros historiadores el patrimonio del Norte Chico. El texto contiene un prólogo de varias páginas del historiador nacional; doctor y académico del Departamento de Historia, de la Universidad de Santiago de Chile, Luis Ortega Martínez.
En el acto, está previsto un saludo del Director Regional de Cultura, Mauricio Ibacache; también está previsto un discurso del representante de la familia, el genealogista Emilio Shaffhauser Muñoz.
Será un momento muy especial en este acto la interpretación de “La Constituyente”; himno que cantaba el pueblo de Atacama y Coquimbo y las tropas revolucionarias en la época de los hechos; cuya música compuso el destacado artista de esa época, Enrique Billet. La música está inspirada en las Canciones de Gesta; se trata de una marcha que estimula a los soldados y al pueblo a luchar por la libertad y la fraternidad, y a seguir adelante marcialmente alegre. Tiene una parte melódica que corresponde al Coro y claramente inspirada en la Revolución Francesa. La letra fue escrita por el poeta atacameño y Comandante del Estado Mayor del Ejército Constituyente, Ramón Arancibia, quien muriera heroicamente en la Batalla de Cerro Grande. Este himno no ha sido interpretado en la región por más de 151 años, y ahora será interpretado por un Cuarteto de Cuerdas de importantes músicos de La Serena.
La Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy, ya está trabajando en un nuevo texto llamado “El Sitio de La Serena”, correspondiente a la revolución de 1851 y que espera conmemorar al cumplirse el próximo año, 160 años de ese hecho.
“La Constituyente” está compuesta por siete estrofas, con aire de “octavas reales”(ocho versos), endecasílabas, de rimas irregulares, y la primera estrofa es el “Coro”. Indudablemente tienen relación con las “octavas musicales”. El “Coro”, o sea, la primera estrofa, no es endecasílaba ni tampoco algunos versos posteriores, pero es notorio su acento y espíritu de las “octavas reales”. Estas octavas son de origen italiano, especialmente del Renacimiento, donde fue señero “Boccaccio”(1313-1375) y en España: Garcilaso de la Vega y Juan Boscán, entre otros. También, tienen relación con la “Canción de Gesta”. Son cantos guerreros a un pueblo o a una lucha; también se pueden referir a las “odas”. Este himno atacameño también tiene relación con las “octavas reales”, por la inspiración y exaltación como en “La Araucana”. Su estructura literaria es semejante al himno nacional de Chile. No da cuenta de una historia completa, pero si da un fulgoroso inicio. Lo más hermoso es lo que anuncia que vendrá; que todavía vendrá como una profecía. Pero, no sólo buscaba este himno la exaltación, sino ser —como lo señala, ese maravilloso cerro copiapino y argentino, llamado, Pedro Pablo Figueroa—: “un evangelio político que encierra las más trascendentes reformas constitucionales que aún hoy son un ideal de la patria”. La primera estrofa ya deja claro que es el pueblo el protagonista de la historia; es el pueblo el que hace la revolución. La intención a lo menos poética de “La Constituyente” va más allá de las reformas; busca crear una nueva patria. Dice el “Coro” o la primera estrofa: “Alcemos nuestras voces,/ cantemos la esperanza,/ luchando por la alianza/ de patria y libertad./ Que el voto noble y santo/ que pide una Asamblea/ Constituyente, sea/ el canto popular”. La segunda estrofa da cuenta del esplendor fundacional de la nación que luchó contra el extranjero; exora nuevamente a luchar. En la tercera estrofa, homenajea a Los Libertadores, y reivindica el deseo de un país mejor para nuestros hijos. En la cuarta, llama a la unidad del pueblo y a recuperar el respeto. En la quinta, exhorta a reformar la constitución. En la sexta, pide el derecho del pueblo a elegir libremente a sus autoridades. Y, en la última estrofa, llama a terminar con los “mandones” del centralismo y a construir un país noble y culto: “Cese el pueblo de ser el juguete/ de mandones sin ley; verdaderas,/ las palabras (hoy vanas quimeras)/ democracia y justicia serán”. Luego, en vibrante final, dice: “Y volviendo a la patria sus fueros,/ se alce Chile con noble entereza,/ y sus hijos con fe, a su cabeza/ un gobierno ilustrado tendrán”. Indudablemente “La Constituyente” es un himno de esperanza, de hambre de justicia y libertad; expresa el deseo de un pueblo de ser parte de una nación libre, democrática y fraterna.”.
Comenta con ayuda de Facebook(*) (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validacin) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios |
|