2010-01-08 5987 lecturas
Arturo Alejandro Muñoz
especial para G80
El ‘Caso Patricio Navia’ podría haber desnudado conspiración yanqui en proceso
Gobierno de Obama intenta repetir en Chile lo que logró en Honduras. Ahora se anticipa a los hechos y quiere evitar el surgimiento de un Micheletti que tan pocos réditos le reportó a la Casa Blanca.
NO HAY PEOR loca que la boca, reza el refrán, pero hoy –tecnología mediante- no hay terreno más resbaloso que la Internet. En este último escenario fue que el opinólogo y analista político Patricio Navia trastabilló casi con escándalo. Si tuviésemos que hacer un símil facilista con la actuación del Pato Navia en estos últimos meses, deberíamos recurrir a lo que comúnmente sucede con algunos jugadores de fútbol profesional.
Me explico. No es extraño (y menos aún, inusual) que algunos conocidos elementos del deporte del balón cambien de equipo según las ofertas, los contratos y las perspectivas personales. Es así que hemos visto, por ejemplo, cómo algunos futbolistas supuestamente identificados con una camiseta, se cambian a otro equipo por unos pesos más, a pesar de los insultos y malos augurios de sus antiguos ‘torcedores’.
Lo anterior es de normal ocurrencia en el deporte profesional (o ‘profe$$ional’, según un amigo excesivamente crítico), pero que ello suceda en la política, vamos, entonces ya deja de ser habitualidad para convertirse en sujeto de críticas, bromas pesadas y malísimos deseos para el futuro del ‘cambalechero’.
El último de los escarceos bárbaros político-partidistas lo ha protagonizado Patricio Navia. De la Concertación al grupo de Marco Enríquez Ominami, y de aquí a la derecha que acompaña a Piñera. Claro que en ello no hay ni remotamente diferencias ideológicas de fondo, pues todos los nombrados, sin excepción, han sido y seguirán siendo mayordomos del patrón gringo y asesores domésticos del sistema capitalista neoliberal.
El diario “El Mostrador”, de fecha 06/01/2010, publicó en forma destacada una noticia que remeció aun más el caldeado ambiente político chileno, noticia en la cual tenía absoluta participación el cientista político Patricio Navia, cuyos correos electrónicos intercambiados con Sebastián Piuñera fueron “filtrados” (¿misteriosamente o tiene explicación?) al diario El Mercurio, periódico de tendencia ultra conservadora.
El diario El Mostrador, publicó el siguiente correo electrónico enviado por Navia a Sebastián Piñera:
“Feliz 2010. Este fin de semana me decidí. Votaré por ti. Voy a escribir una columna explicando mis razones. Creo que serás un mejor Presidente que Frei, y al final it comes down to that (eso es lo que cuenta)”. "Así reza el mail de Patricio Navia a Sebastián Piñera dado a conocer ayer por El Mercurio, hecho que sorprendió al propio cientista político que justo ayer escribió una columna en La Tercera –el más acérrimo competidor del Decano- donde dijo que “votar por Sebastián Piñera es una opción válida en segunda vuelta”
Y a renglón seguido, el mismo diario agrega: ""En la serie de e-mails que Piñera y Navia se enviaron mutuamente desde fines de diciembre de 2008, hubo uno donde el cientista político condicionó su apoyo en segunda vuelta a que el empresario aclarara su posición en tres puntos.””
“””Un miembro del comando de Piñera que pudo leer los mails aseguró a El Mostrador que las condiciones de Navia fueron:
1. Que no haya pinochetistas en el gobierno.
2. Que el gabinete no sea una especie de “club de Cachagua”(**), sino que evidencie la diversidad del país y
3. Que Piñera separe la política y los negocios, evitando los riesgos de conflictos de interés que reiteró incluso el semanario The Economist. De acuerdo a la misma fuente, en su respuesta, “Piñera le dijo que no se preocupara, dando a entender que son temas prioritarios para él”.”””
(**) Cachagua es un balneario chileno ubicado en la zona central, donde en la época de verano acostumbra reunirse la flor y nata de los poderosos y millonarios junto a los políticos más influyentes. Es cierto que existen algunas diferencias entre mayordomos y amos, o Concertación y Alianza, las cuales empuercan el salto dado por Navia hacia territorio derechista ex pinochetista. Un párrafo publicado en Internet y enviado a miles de correos electrónicos (el mío entre ellos) da cuenta de lo anterior.
Lea usted lo que va entre comillas.No es de mi autoría, ya lo dije…fue publicado en Internet y, para ser sincero, creo que apunta al corazón del problema, pese a que hay otras aristas de las cuales me permití esbozar algunas ideas sueltas que usted encontrará líneas adelante.
“”Bienvenido a la derecha, señor Navia. Bienvenido a la falta absoluta de moral, de mínima decencia. Bienvenido al club de los que firman finiquitos, de los que nunca piden perdón, de los que manejan a más de 150 Kms por hora con la ‘nana’ igual que un bulto en el asiento trasero rumbo a Cachagua, de ...
· los que se cambian de equipo de fútbol por ambiciones políticas y financieras;
· de los que arman barrios con colegios y universidades detrás de los cerros para que sus hijos no se mezclen con otros hijos de otros barrios;
· de los que se roban empresas públicas asegurando que lo hacen en ‘beneficio de la patria’;
· de los que quieren que confundamos especulación con emprendimiento;
· de los que detestan el riesgo y esperan que el Estado invierta para después robárselo al fisco aduciendo ‘libre empresa’;
· de los que creen que la peor atrocidad de Pinochet fue robar y que todo lo demás -torturas y asesinatos- se trató simplemente de ‘política’;
· de los que consideran “inteligente y perspicaz’ evadir impuestos;
· de los que aseguran que en Chile debería hablarse solamente inglés;
· de los que en el nombre de Dios y del Dólar justifican masacres en Gaza, Afganistán e Irak;
· de los que le ven el lado amable a la Colonia Dignidad argumentando que esos nazis tenían ‘buena cocina’ y eran muy trabajadores;
· de los que heredan la tierra sin haber movido un dedo ni transpirado una gota de sudor;
· de los que preguntan de qué colegio vienes;
· de los que meten lanchas al lago y sólo leen libros con estrategias y gráficos;
· de los que detestan ser reconocidos como sudamericanos cuando viajan al mundo desarrollado;
· de los que hubiesen preferido nacer en Francia o en Mónaco…””
Es a esa Derecha a la que está regresando Patricio Navia, una persona que nació en un pueblo del sur en el seno de una familia humilde, esforzada, evangélica… que por el hecho de trabajar ocasionalmente en una universidad de la costa atlántica norteamericana cree tener derecho a una mejor piel y a mayores privilegios que el resto de sus compatriotas.
No olvide señor Navia que logró agenciarse sitios de excepción en Chile gracias a su amiga Karen Poniachick quien, en Nueva York, le presentó una damita chilena de origen judío para que ‘pololease’ con ella, y a través de ese nuevo vínculo la cofradía judía de Pelotillehue le alzó a la cúspide de algunas pequeñas pirámides gubernamentales concertacionistas.
Fue así que merced a los ‘contratos por asesorías’ -firmados en y por La Moneda-Navia, durante años (una década y más) pudo viajar a Chile donde personajes importantes, de la talla de José Miguel Insulza/Karen Poniachik/Ricardo Lagos, le abrieron puertas en algunas organizaciones como universidades, diarios y televisión.
¿O ya lo había olvidado, don Patricio? Pero, fíjese que yo no, pues siempre he tenido clara su procedencia, dependencia y planificación. Usted, don Pato, pareciera que trabaja para una de las tantas agencias de inteligencia que los gringos mantienen operando sotto voce en muchos países del antiguo tercer mundo, y terminada la experiencia presidencial ME-O (Enríquez Ominami) recibió desde Washington -o desde Casa Piedra, en Santiago- la orden (o la insinuación) de incorporarse al equipo de Piñera. ¿Por qué? ¿A qué le temen los empresarios transnacionales y el presidente Barack Obama?
Ahhh…es que Tatán Piñera, con sus promesas de campaña, ha dado fuertes señales de querer realizar un gobierno cuasi ‘socialista’, parecido a lo que intentó en Honduras el presidente Manuel Zelaya. Y no es chiste lo anterior, ya que cualquier persona que disponga de tiempo y voluntad puede confirmar esa aseveración, pues revisando los ofertones de Piñera, así como sus promesas de un mejor país para los trabajadores, los estudiantes, las temporeras, los mapuche, el mundo de la diversidad, el cuidado del medio ambiente, etc., se llega a la conclusión que don Sebas se nos puso, excesiva e indesmentiblemente, muy progresista…asunto que, por cierto, molesta (y bastante) a sus socios de la UDI, quienes ya deben estar preguntándose cuál de ellos deberá ser el futuro Micheletti. Pero, ¿será eso lo que U.S.A. desea para Chile?
En la Casa Blanca todavía sienten retumbar los ecos de tanto golpe mediático en contra del gobierno yanqui luego de lo sucedido en Tregucigalpa, pues con su actuar zigzagueante y encubridor de sediciones la administración Obama salió mal parada y muy criticada en la mayoría de las naciones del globo. El habitante del salón Oval no desea repetir experiencias como la de Honduras; por ello, con antelación a cualquier desaguisado, mueve sus piezas a objeto de mantener en orden el tablero y, a la vez, dejar informadas del quehacer a sus agrupaciones de socios pro yanquis en las repúblicas del hemisferio sur.
Quizá, por esos motivos Patricio Navia recibió las instrucciones que convirtió en juicios personales a través de correos electrónicos ‘privados’ sacados a la luz pública por interpósitas personas.
Y Piñera, que ya posee experiencia en estos avatares de conspiraciones y seudo secuestros de familiares (no olvidar el oscuro evento acaecido a su hijo hace años), seguramente tomó debido nota de las indicaciones que el Pentágono, CIA y Salón Oval le hacen llegar por intermedio de alguien que recuerda lo que Graham Greene tituló en una de sus mejores novelas: “Nuestro hombre en La Habana”,,, aunque en este caso, sería en Santiago de Chile, encarnado por un periodista criollo radicado en Nueva York. Huele a ficción, pero... ejemplos como los de Stroessner, Videla, Pinochet, Carmona "el breve", Zelaya, Álvaro Uribe y muchos más, comprueban que lo anterior, de ficticio tiene poco.
Arturo Alejandro Muñoz
Comenta con ayuda de Facebook(*) (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validacin) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios |
|