2009-04-26 2560 lecturas
Comunicaciones G-80
Tras la Convención realizada el Sábado por PC, PH, IC y Socialistas Allendistas
FUE PROCLAMADO ARRATE EN EL CAUPOLICÁN
Como era esperado fue proclamado Jorge Arrate como candidato presidencial de un importante sector de la izquierda. Lo apoyan el Partido Comunista, el Partido Humanista, la Izquierda Cristiana y los Socialistas Allendistas, movimiento que congrega a los militantes y ex militantes del PS que apoyan a Jorge Arrate. Lea notas de un participante.
Nota de ANSALatina
Jorge Arrate, un histórico del socialismo chileno que renunció al partido en enero, fue proclamado hoy candidato presidencial del pacto de izquierda Juntos Podemos y, entre otras medidas, propuso "el gobierno ciudadano que prometió y no hizo Michelle Bachelet".
Arrate fue proclamado al término de una Asamblea Nacional del Juntos Podemos que elaboró un programa de gobierno cuya redacción final se conocerá el 25 de mayo.
Arrate fue proclamado al término de una votación donde sufragaron 1.485 delegados: 1.145 (77,1%) por Arrate y 331 (22%) por el humanista Tomás Hirsch.
Arrate prometió "nacionalizar otra vez" las minas de cobre.
El candidato de izquierda abogó por "más Estado para una mejor salud, educación y pensiones para los chilenos".
Ante más de 4.000 personas que aclamaron su nombre mientras ondeaban banderas comunistas, de la izquierda cristiana y de los humanistas, Arrate prometió impulsar una nueva constitución.
Anunció que defenderá los derechos reproductivos de las mujeres y terminará "con la militarización de la región de la Araucanía", donde vive la mayor cantidad de mapuches en Chile.
"Nosotros vamos a hacer realidad un salario ético igual al mínimo legal" proclamó en referencia a un reclamo del presidente de la Conferencia Episcopal, Alejandro Goic, efectuado hace un año y no atendido.
Descargue documento oficial de la Convención (pdf 558Kb)
| Reproducimos las notas tomadas por un asistente, en la USACH, a la Convención de este sector de la izquierda.
Participé en el evento de este Sábado
En mi opinión inicial fue un gran evento. Mucha gente, participación desde todo Chile, vinieron delegaciones desde Arica a Punta Arenas. Llegó presencia desde delegaciones internacionales (entre otros: embajadoras Cuba, Venezuela y Nicaragua, secretario de PH Argentina , representantes de PS Peruano, del MAS de Bolivia (senador) y alto dirigente del Frente Sandinista. Luego, se nota que hubo un gran esfuerzo organizativo para intentar trascender el evento para afuera.
El evento estaba citado para las 10 AM. A esa hora no habían más de 300 personas. Recién a las 11:30 comienza actividad. Alrededor de 1.000 personas.
Me llaman la atención los siguientes aspectos: edad promedio 50 años. Principalmente, por aspecto son militantes. Si se nota algunos representantes de clase obrera. Los jóvenes que llegan, la mayoría son PH. Escasa presencia de J. El grupo que lejos se nota más organizado, con militantes en sus puestos y con propaganda es el de "Izquierda 21" que es el partido que quieren levantar los "Socialistas Allendistas" de Jorge Arrate.
En general la actividad se encuentra cruzada por un gran desorden, mucha improvisación, algo atípico en eventos del PC.
Mis notas:
A las 11:45 me entero por un movimiento inusual que los precandidatos están hablando en una sala lejana. Corrimiento general de público. La sala se encuentra atestada y no es posible entrar. Adentro unas 300 personas y fuera unas 600. Colocan parlantes hacia afuera. Varios periodistas quedan fuera, deben presenciar desde fuera (Radio Cooperativa, Radio BioBio, Radio ADN). No veo TV ni camarógrafos independientes por fuera. Al parecer no fueron capaces de conseguir el Aula Magna que hubiese sido lo apropiado. Las puertas de la sala están flanqueadas parando el acceso, por un contingente de unas 10 personas, 8 de las cuales ostentan logotipos de "izquierda 21".
* Arturo Martinez da un saludo de la CUT, 5 minutos. No alcancé a llegar, así que no sé que dijo.
* Jorge Arrate hace un discurso de 5 minutos, donde habla temas generales. Repite esto de que “la izquierda es la única que crece”. Llama a aumentar la coalición que nace y "captar más sectores para la "izquierda". Saluda a delegados internacionales. Reafirma fortaleza histórica de unidad socialista-comunista y realza importancia de labor humanistas en Latinoamérica.
* Tomas Hirsh, saluda a gente que no pudo entrar. Saluda a embajadoras. Saluda a Luis Corvalán. Habla temas generales y con buen uso de ideas. Plantea que cualquiera de los precandidatos es igual de representativo. Reitera que lo importante es el Programa. Finaliza reforzando que es posible un “Chile más justo”, dura 5 minutos.
* Guillermo Tellier. 15 minutos. Recalca importancia de presencia de Martínez. Menciona fracaso de modelo neoliberal. Indica que prioridad de acciones futuras deben tenerla los trabajadores, pues es probable que a julio haya un millón de cesantes. Indica que subsidios no son la solución. Resalta que hay alternativa al modelo neoliberal. Resalta varias veces que no importa el candidato, pues los tres lo harán bien. Menciona a grandes valores de la izquierda chilena: Recabarren, Clotario, Tucapel, Zola, Gladys, Neruda, Victor, Violeta, Gabriela, hace una mención especial al aporte en sangre de los combatientes chilenos en Salvador y Nicaragua. Dice que la lucha no tiene vuelta atrás y que haremos la felicidad en esta tierra. Que podemos ser capaces de recuperar la riqueza para distribuirla, para eso hay que ser capaces de poner los valores al centro. El programa de la izquierda que salga del evento será el mejor.
* Saludos internacionales desde PH Argentino, PS Perú, MAS Bolivia y Frente Sandinista. 15 minutos. MAS de Bolivia da discurso con saludo de Evo y se le interrumpe en varias ocasiones con "Mar para Bolivia". El discurso más extenso fue el de Nicaragua, este me llama la atención profundamente por varios aspectos: agradecimiento público a Chile, por ser el país que más colaboró con combatientes y con sangre chilena en sus tierras para su revolución... algo inédito a nivel público (al menos para mí). También mencionó varias veces el eslogan que a su entender es el adecuado para este período: "El pueblo organizado jamás será aplastado" en alusión a las variaciones de "el pueblo unido jamás será vencido". Otro aspecto que me llamó la atención, fue las reiteradas alusiones a considerar e incorporar a los sectores pequeños, pues en su experiencia son los vitales. Hizo alusión a que los grandes conglomerados son los que "suman", pero estos grupos pequeños de cuadros son los que "multiplican" y son esenciales en los procesos revolucionarios. Lucha-Conciencia-Organización.
* Termina esa actividad. Me agarré una insolación por tanto rato sin gorro.
* 13:00 hrs. Aquí hubo "0" cobertura de prensa. Sólo un videista y sólo en el inicio. Posterior a eso se llevó gente a Casino central (ojo: no les prestaron el Aula Magna), donde un grupo de encargados del evento dieron los lineamientos principales. (adjunto folleto que es básicamente lo que hablaron). Son 29 comisiones de trabajo, con unos 1.200 asistentes a esa hora dentro de casino. No indican nada de formas de elección de candidatos. Todo está referido exclusivamente a programa.
* Se saca gente a repartir la colación que se entrega en cajitas plásticas, pollo con arroz, pan y un jugo. Mucho desorden, pues colaciones llegan de a goteras. Gritos. En general la entrega de la colación dura 1 hora y media… La gente almuerza en el patio o en el suelo. Queda un gran basural de cajas y bolsas. No hay depósitos de basura.
* 15 horas, se inicia trabajo de comisiones. Cero cobertura de prensa y cero cobertura de videistas internos. En mi caso integré la comisión educación, donde llegaron unas 130 personas. En la sala hay un encargado PH y otro de la IC. Plantean que la idea es discutir las 2 horas restantes y luego evacuar un informe. Por lo que pude visualizar, acá llegó mas gente nueva, que no estuvo en la mañana. Más jóvenes, aunque no puede tomar una perspectiva adecuada de las otras comisiones. Estuve alrededor de 1 hora y media allí. El avance era lo previsto: muy lento, opiniones muy diversas y dispares, el tiempo para conciliar algo debiera ser de varios meses... como sigue llegando gente, se decide dividir la comisión y un grupo sale a otra sala. Hasta allí llegó mi participación, fue suficiente, pues todo está claramente cocinado y no aportaré a la comisión.
Como impresión final, menciono que de los participantes, conocía a muy poca gente. Poquísimos. De los que pude conversar, están muy alineados y con una visión de que "ya nos llegó la hora de tener parte del poder". No hay un sentido de cambios profundos. El marco generado no dio para debate de ideas, por tanto, no pude identificar a disidencias. La experiencia en estas lides permite identificar rápidamente los estereotipos de militantes. La mayoría de los militantes que asistió, son personas de más de 60. Los jóvenes, son claramente militantes de bajo perfil. Poca fuerza. Me llamó la atención la ausencia casi total de tecnología y la falta de organización.
En el discurso hay cambios sutiles en el lenguaje, por ejemplo no llaman a poner fin al sistema neoliberal, no llaman a poner fin a las AFP, mencionan cambios profundos, pero no fin al sistema...
Averiguaré más datos respecto al final de la jornada de ayer, pero evidentemente estaba todo listo solo para justificar la proclamación de Jorge Arrate. Cosa que se confirmó en el Caupolicán hoy. Por supuesto, ya tuve suficiente ayer. Igual, rescato algunos aspectos: la gran efervescencia en la gente, los evidentes anhelos de cambios, que allí había. También es claro que hay un segmento, pequeño, pero que existe que tiene raigambre a nivel de trabajo de masas.
Fin del las notas del informe
Comenta con ayuda de Facebook(*) (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validacin) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios |
|