2009-02-20 2207 lecturas
Comunicaciones G-80
Le envían carta a Alcalde Zalaquet
ASAMBLEA POR LOS DERECHOS HUMANOS APOYA COCINERÍAS PERUANAS
Al señor Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Santiago Pablo Zalaquett Said,
Presente
Referencia: situación de cocinerías inmigrantes peruanos.
De nuestra consideración:
A propósito del conflicto coyuntural que viven los inmigrantes peruanos en la comuna de Santiago, específicamente en la calle Catedral entre Puente y Bandera, y teniendo conocimiento de la carta entregada por el Comité de Refugiados Peruanos, nos dirigimos a usted para manifestar lo siguiente:
1. Que apoyamos dicha carta, en la que se mencionan varios puntos que consideramos importantes, tales como, la afirmación que la venta ambulatoria de comida no es un “problema” que involucre sólo a los trabajadores peruanos. La Asamblea Nacional por los Derechos Humanos (ANDDHH) apela al derecho a la cultura, y considera que al erradicar este tipo de venta se está vulnerando este derecho, ya que la venta callejera es una característica de nuestra propia cultura, por ejemplo, el típico pescado frito de la Estación Mapocho o las famosas sopaipillas, entre otros, que como bien lo señala el punto dos de dicha carta, usted mismo autorizó su venta en La Florida. Hay que considerar que esta actividad comercial es una solución al derecho al trabajo y que también genera ingresos a la microeconomía, activando además el comercio de los alrededores.
2. Nuestra canción nacional en una de sus estrofas declara con orgullo ” o el asilo contra la opresión”. Esta justa declamación patriótica que nos enorgullece a todos los chilenos debiera ser asumida con grandeza por nuestras autoridades; sin duda los refugiados peruanos hermanos de nuestra América deben ser bien recibidos. Ellos llegan hoy día por razones políticas y también económicas. No podemos olvidar que nuestro prócer, nos referimos al Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme, quién es acogido por el hermano pueblo del Perú, con cariño y respeto. Hoy día tenemos que buscar con espíritu de grandeza las oportunidades que ellos necesitan y no reaccionar con represión a su necesidad de ganarse la vida honestamente. Usted señor alcalde debiera encabezar las iniciativas en la búsqueda de soluciones que permitan encontrar formas dignas de subsistencia a nuestros hermanos peruanos. 3. Que si bien el tema sanitario, en el cual se basa su decisión de prohibir las cocinerías ilegales de calle Catedral, es un tema de vital importancia, las condiciones de higiene en que se venden los alimentos en esta calle no son las deseadas y necesarias, así como tampoco las más graves, con respecto a las de algunos establecimientos registrados en el Sesma. Además, no todos los vendedores preparan sus productos in situ, muchas de las mujeres que venden platos preparados los traen desde sus hogares en embases individuales y cerrados. Creemos que el tema sanitario debería ir mucho más lejos si queremos hacernos cargo de la salud de la población, por ejemplo, implementando más baños públicos gratuitos, así como bebederos en el centro de Santiago y especialmente en torno a la Plaza de Armas. Además deberíamos preocuparnos más de las condiciones de vida de la población inmigrante, que vive mayoritariamente en la pobreza, de forma precaria y vulnerable, corriendo altos riesgos sanitarios.
4. Que nos cabe la duda, acerca de lo que usted considera por espacio público, ya que en su declaración señalaba: “voy a aplicar toda la fuerza y mano dura contra quienes atenten contra el espacio público”. Esta afirmación nos preocupa, ya que, en esta actividad se manifiesta implícitamente la noción del uso del espacio público, y no se trata de un atentado a éste; ocupación que debiera ser libre para todos los habitantes del país. Consideramos que esta actividad comercial se desarrolla en un lugar de tránsito -por lo que las medidas sanitarias no deberían ser las mismas que las de un establecimiento- lo que significa que además se debería respetar y gozar del derecho al libre tránsito, como un derecho humano.
5. Creemos que su decisión es autoritaria, ya que no se han demostrado los supuestos reclamos que, dando cifras aleatorias, han señalado diferentes medios en estos últimos días. Si se hiciera una consulta pública, podríamos asegurarnos que es la voluntad de la mayoría, porque, tal como ha sido difundido, pareciera más bien una decisión para satisfacer únicamente a un pequeño grupo establecido en locales u oficinas de los alrededores y no a la gente y los trabajadores que circulan por esta calle y se alimentan de forma variada, nutritiva y barata. Lo más destacable en este sentido es que esta decisión denota más bien una intensión de “limpieza étnica”, para sacar a los peruanos del centro de Santiago, violando el derecho humano a la no discriminación.
6. De la misma forma, sin pruebas, se habla que en esta calle se produciría venta de drogas y prostitución, constatamos que es una grave afirmación no fundamentada que afecta a la imagen de la población inmigrante y genera sentimientos xenofóbicos en los chilenos, impidiendo la cohesión social y provoca violencia innecesaria de parte de la policía.
En atención a lo anterior y tratándose de un caso alzado por una organización miembro de la ANDDHH, nos sentimos en la obligación de apoyar al Comité de Refugiados Peruanos, así como ellos lo han hecho en múltiples ocasiones en que los derechos de la población chilena han sido vulnerados o violentados. Por esta razón, nos sumamos a la solicitud de acordar medidas para resolver los conflictos con la comunidad peruana y mejorar la integración de nuestros pueblos. Esperamos además que se cumplan sus promesas, para que esta actividad pueda seguir existiendo, aunque en mejores condiciones sanitarias. Creemos que es importante discutir de estos temas, sobre todo en este momento en que el país prepara su Plan Nacional de Derechos Humanos, donde esperamos se incluyan los diferentes derechos aquí mencionados. Atentamente,
Asamblea Nacional por los Derechos Humanos Carabineros de Chile 33 Of. 3
Comenta con ayuda de Facebook(*) (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validacin) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios |
|