2008-09-01 3887 lecturas
Comunicaciones G-80
Hubo de nostalgia y de futuro
EMOCIONANTE REENCUENTRO EN FIESTA A 25 AÑOS DE LA FORMACIÓN DEL MDP
Con la asistencia de cerca de 400 personas se realizó el viernes 29 de agosto la anunciada “Fiesta del Reencuentro a 25 años del MDP”. En un ambiente de camaradería y con disposición a volver aportar a las tareas que hoy demanda Chile se reencontraron muchos G80 de la U de Chile, UTE, UC, U Santa Maria, UCV, U de Conce, UC de Talcahuano, ULS, pobladores y secundarios.
Pinche en la imagen para ver el video 25 años del MDP de Factoría G80
| Destacó la presencia, entre otros, de Manuel Almeyda, German Correa, Jaime Insunza quienes integraron la primera Dirección Nacional del Movimiento Democrático Popular, MDP, junto al ya fallecido padre Rafael Maroto.
Unos minutos de mucha emoción se vivieron durante la proyección de un video que preparo Factoría G80 (de la comisión de Comunicaciones del Movimiento Generación 80) que mostró las luchas y la banda sonora de nuestra generación, Allende, Radio Moscú, la Cooperativa, las manifestaciones estudiantiles, las proclamas del MDP y los compañeros que cayeron en esa lucha.
NOSOTROS LOS DE ENTONCES... SEGUIMOS SIENDO LOS MISMOS!!
Nosotros, entonces jóvenes, alegres, llenos de vida, y con todos los sueños a cuesta, plenamente conscientes de la realidad de nuestro tiempo, nos comprometimos hasta los huesos en la tarea de terminar con la dictadura, recuperar la democracia y construir una sociedad distinta, más justa e igualitaria.
Decididos, asumimos la opción de tomar el cielo por asalto, y en ese intento muchos de nosotros sacrificamos relaciones afectivas, expectativas académicas y futuros laborales. Otros entregaron años de libertad, y muchos de nuestros compañeros más queridos, la vida.
Estamos hoy día aquí, para conmemorar los 25 años de la Fundación del Movimiento Democrático Popular, el MDP, la organización política que se transformó en la expresión más radical de unidad para enfrentar al régimen de Pinochet.
El MDP fue mucho más que la suma de militantes comunistas, socialistas y miristas. A él se integraron también miles de compañeros independientes que desde esa organización se sumaron a la lucha. El MDP se transformó en definitiva, en un espacio de encuentro para estudiantes, pobladores, grupos de mujeres, trabajadores y profesionales, que desde los más diversos ámbitos, y superando diferencias y sectarismos, contribuyeron decididamente a la recuperación de la democracia.
Es cierto. El Chile de no hoy no es el que soñamos construir entonces. No nos gusta un país que mantiene en la pobreza a sectores importantes de su población. No nos gusta un país que presenta una de los peores índices de distribución del ingreso del mundo. No nos gusta un país con una Constitución antidemocrática y autoritaria, que consagra un sistema social y económico destinado a servir a unos pocos, en perjuicio de las grandes mayorías. No nos gusta un país en donde a los presidentes los aplauden los grandes empresarios, y se desconocen sistemáticamente los derechos de los trabajadores, de las mujeres, de las minorías sexuales y de los pueblos originarios. No nos gusta un país en el a vista y paciencia del gobierno de turno, se depreda sistemáticamente el medio ambiente, y se permite que las transnacionales se apropien de nuestras riquezas básicas, y lucren con los servicios públicos.
No nos gusta el Chile de hoy. No nos gusta esta democracia a medias. No fue para esto que nos organizamos, salimos a las calles y cuadra a cuadra, Universidad a Universidad, población a población, recuperamos espacios de libertad.
Pero seamos honestos. Nosotros también somos, al menos en parte, responsables del actual estado de cosas. Luego de haber sido actores fundamentales en la lucha contra la dictadura, dejamos en manos de otros la reconstrucción de la democracia. No imaginamos nunca las componendas, pactos y acuerdos que la clase política tradicional establecería con el dictador y con la derecha.
Quizás sea el tiempo de volver a asumir el protagonismo de entonces. Quizás sea el tiempo que nuestra generación vuelva a ponerse a la cabeza de las luchas populares. No estaríamos solos en ese esfuerzo. Muchos de nuestros hijos son los que han encabezado, en las calles, la reivindicación por una educación de calidad. Muchos de los trabajadores que están luchando día a día en contra de un sistema económico injusto son nuestros hermanos y amigos.
Queremos construir un país distinto, justo e igualitario, en donde la educación pública de calidad sea un derecho indiscutido para nuestros niños y jóvenes, donde las riquezas básicas pertenezcan a todos sus habitantes, y el desarrollo económico se construya a partir de la solidaridad y la colaboración de los distintos actores del proceso productivo, con pleno respeto al medio ambiente, y a los derechos de los trabajadores. Queremos una Asamblea Constituyente generada democráticamente y representativa de todos los sectores del país, que elabore una nueva carta fundamental que deje atrás definitivamente la institucionalidad de la dictadura.
Es mucho lo que hay que hacer en el Chile de hoy. Y nuestra generación hace más falta que nunca.
Es por eso que hoy día, junto con abrazarnos, reconocernos, y contarnos las vidas, es necesario que seamos capaces de ir gestando nuevos compromisos, nuevas formas de participación, nuevas formas de organización. Esa es la tarea. Ese es el desafío.
En el puño, está la victoria. Lo que falta es ponernos de pié. Rebelión el grito de gloria. Popular el acento también!!!!
| Especialmente claras estuvieron las palabras de Manuel Almeyda que al saludar a los asistentes recordó al MDP como continuador de la Unidad Popular y recalcando que las tareas que este se impusiera, derrocar a la dictadura y avanzar a un Chile socialista, aún están pendientes (pronto publicaremos la transcripción de su saludo).
También Claudio Araya, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Santa María en los 80, leyó un saludo del Comité Organizador. "El Chile de no hoy no es el que soñamos construir entonces. No nos gusta un país que mantiene en la pobreza a sectores importantes de su población. No nos gusta un país que presenta una de los peores índices de distribución del ingreso del mundo. No nos gusta un país con una Constitución antidemocrática y autoritaria, que consagra un sistema social y económico destinado a servir a unos pocos, en perjuicio de las grandes mayorías" y llamando a que "..quizás sea el tiempo de volver a asumir el protagonismo de entonces. Quizás sea el tiempo que nuestra generación vuelva a ponerse a la cabeza de las luchas populares" (ver recuadro).
Especial atractivo tuvo la sala donde se jugo al Karaoke revolucionario donde pudimos recordar y cantar las canciones de la revolución chilena y de los partidos que conformaron el MDP.
No hay primera sin segunda
Para los picados que no pudieron asistir y para los que quisieran repetirse el plato, el Movimiento Generación 80 esta invitando a otra fiesta G-Ochentera el próximo viernes para recolectar fondos para la campaña de Alejandro Toro, candidato a Concejal por Macul.
Viernes 5 de setiembre 21hrs Lynch Norte 164, La Reina Casa de Arte y Cultura Delia del Carril
Noticias relacionadas
* GRAN EXPECTATIVA GENERA FIESTA DEL REENCUENTRO * FIESTA DEL REENCUENTRO
Comenta con ayuda de Facebook(*) (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validacin) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios |