2008-05-20 6913 lecturas
Comunicaciones G-80
Concejales entregan más antecedentes que lo vinculan a narcotraficantes
ACOGIDA QUERELLA CRIMINAL CONTRA ALCALDE SABAT
En audiencia agendada para ayer a las 9 horas, según el periódico La Nación, Danae Mlynraz y Pablo Vergara, ambos concejales de Ñuñoa, entregarán a fiscal Vinco Fodic las escrituras de dos parcelas en Pucón que Sabat le compró a Jaime Camhi cuatro meses después de la venta del Mercado de Seminario. La parcela que el edil tiene en Curacaví también se la compró a los Camhi en 2001. Jaime Camhi Espinoza es hijo de Jaime Camhi Ramírez, procesado por tráfico ilícito de drogas y robo y comercialización de autos de lujo; y hermano de David Camhi Espinoza, procesado por tráfico ilícito de drogas y estafas y otras defraudaciones reiteradas con tarjetas de crédito clonadas.
La documentación presentada por los concejales Vergara y Mlynraz, demuestran que Sabat no le perdió la pista a Camhi tras la venta del Mercado Seminario. Poco más de cuatro meses después de la venta del mercado, el 6 de mayo de 1998, el alcalde de Ñuñoa suscribió junto al vendedor de autos ahora procesado por tráfico de drogas dos escrituras de compraventa, mediante las cuales Sabat Fernández y Cía. compró a Inmobiliaria El Claro de Pucón dos parcelas del Condominio Parque de Pucón.
Se trata de los sitios 10 y 11 de la Etapa A del citado condominio, de 3.125 m2 y 1.731 m2, respectivamente, por los cuales Sabat pagó poco más de 36 millones de pesos, equivalentes a UF de febrero de 1998 a 1.725 y 969 UF, por cada parcela, respectivamente. Según se lee en las escrituras, los sitios, ubicados en zona urbana, se entregaron con los accesos pavimentados, con red de conexión al tendido eléctrico, con plano aprobado por SNS para el alcantarillado y con redes de conexión al servicio de agua potable.
Siempre según las escrituras, Sabat pagó a Jaime Camhi por estas operaciones cinco millones de pesos al contado y se comprometió a pagar la diferencia en 36 cuotas iguales, mensuales y sucesivas, a partir del 1 de abril del mismo año, finalizando el 1 de marzo de 2001, cada una de 44,54 UF por la primera propiedad y de 26,09 UF por la segunda. Es decir, en mayo de 1998 contrajo dos créditos a tres años con Jaime Camhi, por el cual debía pagar más de 70 UF mensuales en los siguientes tres años.
Todo parece indicar que Sabat pagó estas deudas, porque el 21 de septiembre de 2001 volvió a hacer negocios con la familia Camhi. Ese día Sabat firmó una escritura de compraventa actuando como comprador, nuevamente en representación de Sabat Fernández y Cía., adquiriendo a Inmobiliaria Fray Subercaseaux la Parcela Nº 5, del sector San Pastor, en Curacaví, con una superficie aproximada de 19 mil 100 m2 y frente a Camino La Aurora. El valor de la venta fue de 17 millones 500 mil pesos que, en este caso, se pagó con 7,5 millones de pesos al contado y dos letras por cinco millones cada una con vencimiento al 30 de abril de 2002 y 30 de abril de 2003. Como representante legal de Inmobiliaria Fray Subercaseaux en esta venta, firma el hijo de Jaime Cahmi Ramírez, David Camhi Espinoza, hoy procesado junto a su padre y Manuel Fuentes Cancino (alias El Perilla) por tráfico ilícito de drogas, según consta en el expediente 3823/2005 del 33er Juzgado del Crimen, originado en la llamada Operación Jaque Mate. David Camhi Espinoza también enfrenta otro proceso por "estafas y otras defraudaciones reiteradas", a través de clonación de tarjetas de créditos, iniciado el 19 de diciembre de 2003, ante el mismo juzgado.
Juez acoge querella criminal en contra de Sabat La Nación 19-05-2008
El jueves recién pasado, el juez titular del 8º Juzgado de Garantía de Santiago, Juan Manuel Escobar, decidió acoger a tramitación una querella criminal en contra del alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat Pietracaprina, por presentación de documentación falsa en juicio criminal, declaración de intereses y patrimonio falsos ante la Contraloría General de la República y presentación de escrito con información falsa en otra causa civil.
En el mismo acto, el juez Escobar ofició al Ministerio Público para que resuelva las diligencias que se piden en la querella, ingresada bajo el rol interno 3781/2008, entre ellas, un oficio al subdirector del diario La Nación para que remita un ejemplar de la edición del 8 de abril recién pasado, en la que se publicaron declaraciones que realizó Sabat respecto al embargo de bienes que sufrió por haber avalado en un crédito bancario a Jaime Camhi Espinoza, hijo de Jaime Camhi Ramírez, procesado por tráfico ilícito de drogas y robo y comercialización de autos de lujo; y hermano de David Camhi Espinoza, procesado por tráfico ilícito de drogas y estafas y otras defraudaciones reiteradas con tarjetas de crédito clonadas.
En la citada entrevista, Sabat relató cómo llegó a esta situación. "Como en 2002, llega el hijo de Jaime Camhi Ramírez maldiciendo su nombre, diciendo que tiene la mala suerte de llamarse igual que su papá, que su hermano se había metido en tarjetas clonadas y que lo único que quería era seguir estudiando, era ingeniero civil que había salido muy bien, y que lo único que quiere es que sea su aval en un crédito, y caí no más", dijo entonces. Y agregó luego: "Yo juraba que iba a pagar y cuando empezaron a llamarme de los bancos lo traté de ubicar y definitivamente se negó. Su papá estaba preso".
La querella sostiene que "de lo anterior queda probado el delito de falso testimonio, ya que en el documento presentado al 18º Juzgado Civil, Sabat afirma que JAMÁS ha suscrito pagaré alguno y que la firma que se encontraba en el documento fundante no era la suya propia".
Efectivamente, en la causa civil citada, radicada en el 18º juzgado, con fecha 21 de septiembre de 2007, Sabat ingresó un escrito en que niega su firma y opone excepción de "falsedad de título" para evitar el pago de los poco más de 50 millones de pesos que le estaba cobrando el Banco de Chile.
Tal como relató a La Nación en la citada entrevista, Sabat terminó pagando la deuda luego que se le embargaran dos casas en Las Condes, un auto y una moto de su propiedad.
DOCUMENTO FALSO
El cargo por presentación de documentación falsa en juicio criminal se relaciona con el contenido de otra querella que se investiga en la Fiscalía Oriente por fraude al fisco (a la Municipalidad de Ñuñoa), presentada en contra de quienes resulten responsables, en la cual, entre otros aspectos, se investiga "los antecedentes que relacionan al alcalde de Ñuñoa Pedro Sabat y a Mario Gómez Puig y a su hijo Mario Gómez Vargas".
Este último fue jefe de prensa y relaciones públicas de Sabat entre 1997 y 2002, año en que abandonó la municipalidad para crear su propia empresa, Publicidad Urbana, que se transformó con el pasar de los años en uno de los más importantes proveedores de la municipalidad. En otro proceso judicial, Gómez Vargas declaró que Sabat "tiene una larga relación profesional y de amistad con mi padre". En efecto, ambos se conocieron en la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, a fines de los '70, cuando Sabat estudiaba administración pública y Gómez Puig era el decano designado de la Facultad de Economía.
Gómez Puig, actual vicepresidente de la Corporación Municipal de Educación y Salud, fue socio del alcalde en la sociedad Pedro Sabat y Cía. Ltda. y fundador de la sociedad inmobiliaria El Toboso Ltda. que posteriomente pasó a manos del alcalde y su esposa, permaneciendo Gómez Puig en el cargo de gerente.
El 14 de noviembre de 2007, Sabat declaró ante el fiscal Pablo Norambuena, en causa RUC 0710016017-4, que la sociedad Pedro Sabat y Cía. Ltda. Había sido disuelta el 7 de abril de 2004, y adjuntó copia de la disolución. Sin embargo, según sostiene el querellante en ambas causas, el concejal Pablo Vergara, el documento resultó ser falso, pues la disolución de dicha sociedad se realizó efectivamente una semana antes de que Sabat declarara ante el fiscal, esto es el 7 de noviembre de 2007, según consta en escritura pública de la Notaría de René Martínez, inscrita a fojas 51786 Nº 36589 del Registro de Comercio del mismo año.
El pasado 10 de abril, la abogada procurador fiscal de Santiago, María Teresa Muñoz, en representación del Consejo de Defensa del Estado, solicitó al fiscal Norambuena que le remitiera copia de la totalidad del expediente "a fin de decidir si se interpone una querella en esta causa".
Para acelerar la investigación de esta querella y aportar nuevos antecedentes, el concejal Vergara y la concejala Danae Mlynarz acudirán hoy, a las 9 horas, a una audiencia solicitada la semana pasada con el jefe de la Fiscalía Local de Ñuñoa, fiscal Vinco Fodic.


Comenta con ayuda de Facebook(*) (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validación) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios |
|