2008-02-13 3530 lecturas
Comunicaciones G-80
Operaciones de gran consorcio en Tierra del Fuego
Antecedentes sobre el fraude al Fisco
Ilícitos de grandes corporaciones privadas que dañan el patrimonio de todos los chilenos. Millonario fraude al Fisco en que se acusa al empresario Jesus Mansur, instalado en Tierra del Fuego con una empresa textil gracias a los jugosos beneficios tributarios que otorga la Ley Navarino (Ley 18.392).
El "procedimiento delictivo" consistía en vender su propia producción a una o varias empresas ficticias, del propio empresario, a precios distintos del precio de venta original, cobrando de esta manera un beneficio tributario directamente. Los personeros de gobierno relataron que tras la denuncia judicial presentada por el SII y la Tesorería ante la Fiscalía Centro Norte, ayer el dueño de la empresa textil Corma, Jesús Manzúr Saca, fue formalizado por los delitos reiterados de obtención fraudulenta de devolución de IVA exportador y fraude fiscal obtenidos de la subvención que entrega la Ley Navarino, la cual beneficia a la Región de Magallanes.
Al respecto, el SII, Tesorería y Aduanas se manifestaron satisfechos por la diligencia judicial ya que el Tribunal de Garantías acogió todas las medidas cautelares solicitadas por los organismos fiscalizadores quedando Manzúr en prisión preventiva y las cuentas corrientes del grupo congeladas.
De acuerdo a las evaluaciones preliminares el holding textil habría solicitado por concepto de la Ley Navarino una devolución de $9.429.815.860 y por concepto de IVA exportador $8.290.658.861.
Los detalles de la fraudulenta operación
Consistía en triangular, con empresas relacionadas, simulaciones de compra y venta y así aumentar el valor de las mercancías de manera artificial. Hasta ahora las operaciones entre las empresas del Grupo Corma no registran pagos por lo que se presume que todas ellas fueron además simuladas, con el solo fin de acogerse a los beneficios tributarios.
Según se ha podido determinar la empresa Corma Magallanes Ltda., con asiento en la ciudad de Porvenir, compraba a proveedores independientes que eran ex trabajadores de Corma San Juan S.A., jeans primarios a $2.600 la unidad de producto para luego, efectuar determinados procesos sobre los insumos que lo hicieran beneficiario de la Ley Navarino. Acto seguido, las mercancías eran vendidas a la empresa Corma San Juan S.A. a valores que fueron en aumento en el último año llegando, en diciembre de 2007, a los $74.800 la unidad. Luego, dicho producto era vendido a la empresa Exportadora San Juan Ltda. en $74.980 la unidad y finalmente era exportada la mercancía a España y así obtener la devolución del IVA exportador.
Cabe recordar que ayer el formalizado Jesús Manzúr reconoció ante el Tribunal de Garantías que las empresas españolas Xinesca y Vaqueros del Sur, que aparecen comprando finalmente las mercancías con sobreprecio, también serían de su propiedad, hecho que contribuye a confirmar la ilicitud de esta operación.
Al respecto, las autoridades fiscalizadoras chilenas anunciaron que han comenzado a realizar gestiones antes sus pares españoles con el objeto de determinar las posibles implicancias legales y penales que podría tener estas operaciones fraudulentas en España.
Las operaciones irregulares de sobreprecio se habrían comenzado a realizar en el mes de noviembre de 2007 y fueron descubiertas por los organismos fiscalizadores en un plazo de dos meses tras la alerta del Servicio Nacional de Aduanas. De forma inmediata, el SII y la Tesorería General de la República iniciaron una rápida investigación con el fin de determinar la veracidad de las operaciones lo que finalmente culminó con la formalización de Manzúr por el delito de fraude al fisco. Las autoridades del SII, Aduanas y Tesorería aclararon que todavía queda pendiente que se formalicen a otros miembros del grupo empresarial, al asesor jurídico del holding Eduardo Vallejos y en contra de todas las personas que resulten responsables como autores, cómplices o encubridores del delito de fraude fiscal previsto y sancionado en el artículo 470, número 8 del Código Penal y de los delitos previstos y sancionados en el artículo 97, número 4, inciso tercero del Código Tributario.
Comenta con ayuda de Facebook(*) (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validación) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios |