2007-08-12 3796 lecturas
Luis Monasterio Opazo
especial para G-80
La lluvia
TODO el mundo conoce lo que es la lluvia, pero aunque parezca algo tan
simple tan sencillo, común y normal, ésta tiene diferentes interpretaciones y
propósitos o sea, influye en forma diferente para los diferentes seres humanos, de
acuerdo al rol que estén INTERPRETANDO en el paso por éste mundo. Para algunos
es lo más bello, hermoso e inspirador; para otros es una bendición de Dios, otros la
consideran un simple equilibrio energético que se produce en la atmósfera, para otros
es un ciclo que se cumple en los sistemas hídricos y por último existen algunos
desdichados que sólo ven en la lluvia el propósito de acumular más y más dinero.
Para el Indígena y la gente de la tierra, la lluvia es una bendición de Dios
que les permite vivir a ellos y sus animales, que les da vida a sus montañas, sus ríos
y bosques, también les permite realizar sus cultivos periódicos y tener para la bebida
y cocción de sus alimentos, en fin les permite vivir en armonía con la Madre Tierra.
El pequeño Agricultor la ve como una forma sencilla y bonita de hacer
PRODUCIR sus tierras que son el medio de subsistencia de él y sus
familias, en una forma mas holgada, y a su vez dar trabajo a muchos coterráneos.
Para el Científico las lluvias representan una descarga del exceso de energía introducida a la atmósfera por medio de la Radiación Solar, los volcanes o los procesos Industriales y demás actividades humanas que vacían sus fuentes calóricas a la atmósfera, tomándola como sumidero.
El Ecólogo, la considera como parte importante de un proceso delicado de Equilibrio en la Biosfera y también como un eslabón en el ciclo del agua, el que sirve, entre otros, para producir reservas del vital elemento, en lagos, lagunas, humedales, charcos o como nieve o hielo, para los periodos inevitables y normales de sequía. Además ve en la lluvia una forma de mantener el crecimiento y supervivencia de los vegetales los que son esenciales en la trama de la vida, ya que en la cadena de vida son los únicos privilegiados que su principal “alimento” para crecer y reproducirse, además del agua, es la luz(fotosíntesis)la que le permite sintetizar los elementos dispersos en la naturaleza(carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y otros minerales) para formarse como tal, o sea no necesitan ingerir alimentos, como los animales, para vivir, crecer y reproducirse. Por tal motivo, si se cortara este eslabón(los vegetales) en la cadena alimenticia, por falta de lluvias, los animales difícilmente podríamos sobrevivir, incluido el hombre. Por otro lado sirve también para limpiar la atmósfera de los aerosoles (partículas en suspensión).
Para los Poetas, la lluvia sirve como inspiración melancólica, en la
producción de obras literarias de amor, rodeados de la calidez de las salamandras y todo lo que conlleva el cobijarse y juntarse bajo un techo que los proteja en esos días grises.
Para los Religiosos, la lluvia es una bendición de Dios que mantiene la Tierra
lo más cercana al paraíso, por lo que debe ser aceptada y respetada. Se debería dar gracias al cielo por esta maravilla que nos da la Naturaleza y que el hombre con toda su tecnología y soberbia NUNCA podrá controlar ni imitar menos reemplazar por algún sistema ideado para tal fin.
Para los Gobiernos (cultos), la lluvia es un factor importantísimo que debería ser considerado al administrar, o diseñar las ciudades ya que de no tomarla en cuenta les
producirá periódicamente y en forma inevitable, graves problemas a sus pueblos y a
sus Infraestructuras .Esto lleva a la población a considerar - distorsionadamente- que la lluvia lo único que les trae, son problemas (lo cual no es verdad). Deberían saber, por ejemplo, lo que pasa si a una persona se le tapan los poros de la piel con pinturas o cualquier menjunje, podría morir por asfixia. Esto también puede ocurrirle a las grandes ciudades modernas que lo cubren todo con cemento tapando así los "poros" de la Tierra y no permitiendo, entre otras cosas, que las lluvias se absorban en el lugar donde caen, produciendo así Grandes Excedentes hídricos en la superficie (inundaciones) al ser desviada esta agua o simplemente acumulada sobre el cemento. Por tal motivo los gobiernos debieran considerar la lluvia, y no tratar de encementarlo TODO, so pretexto de modernidad (?), sino que matizar, cemento con vegetación (árboles, césped, arbustos, etc.) en forma EQUILIBRADA, y no insistir en “expandir las ciudades” invadiendo y destruyendo terrenos silvoagropecuarios que son el sustento básico para la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad.
Para Los Meteorólogos, la lluvia viene a ser un proceso normal y natural que
se debería producir cuando se cumplen ciertas condiciones físicas en la atmósfera, como son: presión, temperatura, humedad, vientos, etc., etc.
Para el común de la gente, la lluvia es algo normal que se debería producir en la estación indicada de acuerdo a su ubicación Geográfica y que sería algo anormal si se produjera en otra estación del año.
Para los Dueños de las Centrales Hidroeléctricas "Privadas", la lluvia la ven como un “aporte GRATUITO” que la naturaleza les da para aumentar sustanciosamente sus fortunas. Al parecer estos individuos no le ven la belleza ni lo divino ni lo inspirador de la lluvia sino que simplemente pasa a ser una MERCADERÍA que obtienen con un mínimo esfuerzo. Si ven que ha llovido poco y sus embalses se mantienen al mínimo, no piensan que esta agua debería ocuparse en primer lugar en cumplir la Misión Divina y natural, que es simplemente, mantener la vida en la tierra (vegetales y
animales). Debido a su visión particular de la lluvia, estas personas piden
leyes que les permitan usarla exclusivamente para hacer sus NEGOCIOS y si les sobrara
vendérsela (¿) a los agricultores o balnearios. Además levantan como bandera
de lucha el “slogan” de que estas empresas prestan servicios de utilidad publica (?), y basados en esto hacen y deshacen abusando de las leyes que les favorecen. Cabría preguntarse ¿para quién es el servicio? ¿Para la empresa que cobra o para los ciudadanos que pagan?
La lluvia se ha desprestigiado estos últimos años, debido a que "algunos"
hombres de los que tienen GRAN PODER de decisión, en su paso por este mundo,
(industriales, profesionales, banqueros, gobiernos, investigadores, hombres de ciencia,
etc.), la han “estigmatizado”, imponiendo el dicho, “mal tiempo”, para referirse a los días de lluvia (?). Por otra parte han provocado, entre otros daños, grandes deforestaciones, ya sea por la madera o por las inundaciones de las represas. Además han incentivado en forma irracional, el uso y derroche energético (petróleo, carbón y combustibles en general) introduciendo así inmensas cantidades de energía a la atmósfera y al agua, (CALENTAMIENTO GLOBAL). Esta energía (valga la redundancia) tiene que ser sacada de alguna forma, y la forma más eficiente que ha desarrollado la naturaleza para extraer el exceso de ella (calor), es la de “transportar millones de toneladas de agua”, por medio de grandes evaporaciones en los océanos, lagos y ríos, para así mantener y equilibrar las temperaturas de la biosfera, a un nivel que permita la vida en el planeta, ya que de no ser así , podrían subir de tal manera, que no quedaría ser vivo alguno sobre la tierra, incluido el hombre . Como es lógico, estas grandes cantidades de vapor que salen de los mares, son la causa directa de la producción de grandes TORMENTAS sobre la Tierra, lo que provocaría las inusuales inundaciones que estamos viendo y viviendo en TODO el PLANETA en la actualidad., y por esto estaríamos en condiciones de deducir y concluir que la lluvia no es mala ni destructiva en si, sino que ciertos hombres con poder Ia han intervenido, modificado y desprestigiado con sus decisiones erradas en contra del medio ambiente y a favor de sus mezquinos intereses.
Esta seria una pequeña muestra de cómo la " lluvia” no es vista
ni valorada en forma similar por todos, pero cuando nos falta (sequía), TODOS por parejo, miramos al cielo, cualquiera sea nuestra visión de él, esperándola con ansias por los diferentes motivos explicados en los párrafos anteriores
¿Usted usa mucho su automóvil? Tome “conciencia ahora” que usted estaría ayudando al “calentamiento global” con su uso, antes de que sea demasiado tarde
¿Cómo ve UD. la lluvia?
Comenta con ayuda de Facebook(*) (Habilitado el 11 de diciembre del 2009):
¡OJO! Se puede comentar escribiendo un mail (no se muestra es solo para validacin) o con cuenta de Facebook.
(*)Algunas versiones de Internet Explorer bloquean esta herramienta social, sugerimos navegar con Firefox, Safari, Opera, Chrome u otro navegador web para hacer y leer los comentarios |
|